La SRE y PNUD realizan la primera consulta para construir posicionamientos de México sobre Urbanismo y Medio Ambiente

Por: Agencia y Redacción de Poder Plurlidad Política

La SRE y PNUD realizan la primera consulta para construir posicionamientos de México sobre Urbanismo y Medio Ambiente

Secretarí­a de Relaciones Exteriores

La SRE y PNUD realizan la primera consulta para construir posicionamientos de México sobre Urbanismo y Medio Ambiente

  • Primera consulta “¿Qué dicen las mujeres?”, realizada por la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y PNUD
  • México se pone a la vanguardia en la construcción de sus posicionamientos ante foros internacionales al retomar la experiencia directa de las mujeres
  • Diálogos enriquecen las reflexiones locales y la política exterior feminista del Gobierno de México
Las voces de más de 50 mujeres representantes de diversos sectores del gobierno, sociedad civil, pueblos originarios y academia del estado de Chiapas serán los insumos para construir los posicionamientos del Gobierno de México en el Foro Mundial Urbano y en Estocolmo +50. Lo anterior, a partir de los resultados de la primera consulta “¿Qué dicen las mujeres?”, realizada por la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, y que se llevó a cabo hoy en el Centro Comunitario “La Albarrada” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Las opiniones recabadas permitirán entender que existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático, y reconocer que sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance.
Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática, ya que esta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible.
Este primer espacio forma parte de una serie de tres ejercicios de diálogo con mujeres de diversas regiones del país para conocer los impactos diferenciados que tanto la agenda urbana como la de cambio climático tienen sobre ellas. Estos diálogos permitirán diseñar estrategias que contengan la perspectiva de género de manera interseccional y sean integrados en los posicionamientos de México en foros multilaterales, como Estocolmo +50 y el Foro Urbano Mundial.
Las mesas de diálogo, realizadas con metodologías del Laboratorio de Aceleración y la Unidad de Género del PNUD en México, buscan rescatar la textura e individualidad de las voces de cada una de las mujeres participantes, para facilitar una transición de las experiencias y reflexiones a nivel local a un espacio de propuesta de política exterior.

espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario